Ir al contenido

Las 5 cosas que puedes hacer en Loja

La ciudad de Loja es una joya escondida ubicada en el sur de Ecuador que combina naturaleza exuberante, historia vibrante y un ambiente artístico incomparable. Comunmente es conocida como la "Capital Musical y Cultural de Ecuador", esta ciudad cautiva a quienes buscan autenticidad y conectar con un lugar inspirador. Si planeas visitarla, aquí te revelamos 5 actividades imperdibles que harán de tu viaje una experiencia memorable.



1. Sumérgete en el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV)

Si buscas una inmersión cultural, no te pierdas el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV), uno de los eventos más destacados de la ciudad de Loja. Este festival, se celebra anualmente a inicios del mes de noviembre donde reúne a artistas locales y nacionales en un desfile inaugural lleno de música, danza y color. Además, incluye talleres, exposiciones y espectáculos en espacios como el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi , donde se fusionan tradición y vanguardia.

¿Por qué ir? Es una oportunidad para presenciar la vitalidad artística de Loja y explorar su agenda renovada, que busca promover la cultura como motor de desarrollo.



2. Sube a la Puerta de la Ciudad y disfruta panorámicas únicas

El mirador Puerta de la Ciudad es un ícono de Loja. Al escalar su torre de observación, obtendrás una vista espectacular de la ciudad rodeada de montañas y valles. Este lugar simboliza la conexión entre la urbe y la naturaleza, y es ideal para fotógrafos o amantes de los atardeceres.




Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado


💡

Dato curioso: La estructura representa una puerta hacia la cultura y la historia de la región.


3. Conecta con la historia en la Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Loja , con más de 76 años de historia, es un epicentro de actividades culturales. Aquí se realizan exposiciones temporales, conciertos y ceremonias que celebran el patrimonio local. En febrero de 2023, se organizó una sesión solemne con condecoraciones a figuras destacadas de la cultura. Consulta su agenda anual para eventos como conferencias o presentaciones musicales.



Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado


4. Conecta con comunidades Indígenas en Saraguro

El Centro Histórico de Loja es un museo al aire libre. En esta ruta, destacan la Catedral Metropolitana, con su estilo neoclásico, y la Fuente Santa o de Alcántara, un símbolo colonial que data del siglo XVIII. No olvides visitar la Casa de la Cultura, que alberga exposiciones temporales y homenajes a figuras como el músico Segundo Cueva Celi.


 

💡

Camina por las calles peatonales como Sucre o Bolívar para admirar balcones coloniales y probar un repe lojano en restaurantes tradicionales



5. Museo de Arqueología y Lojanidad

El Museo de Arqueología y Lojanidad se encuentra en el campus de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y fue inaugurado en 2004 con el propósito de resguardar y difundir el patrimonio cultural de la región. La institución exhibe una colección significativa de artefactos arqueológicos que abarcan distintas culturas ecuatorianas y periodos históricos, destacándose por su enfoque en la conexión entre los objetos y las comunidades que los produjeron.


La entrada al museo es gratuita y está accesible todos los días, ofreciendo a los visitantes no solo una muestra de piezas históricas, sino también una narrativa detallada sobre los contextos sociales y culturales que dieron origen a estas creaciones. Además, el museo complementa su labor con publicaciones y actividades educativas, como la recopilación de memorias que documentan su trayectoria



Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario